FAQS

Preguntas frecuentes

¿Qué duración tiene una visita?

La duración suele ser aproximadamente unos 55 minutos, pudiendo ser variable en sesiones de seguimiento.

¿Qué debo llevar en mi primera visita?

Si dispone de informes médicos o resultados de cualquier prueba clínica completamente (radiografías, resonancias, analíticas actuales…) es recomendable que las traiga el primer día de consulta. En caso de tomar medicación, le será solicitada información al respecto.

A pesar de ser importante conocer estas pruebas complementarias, muchos estudios científicos actuales demuestran que no existe relación causa – efecto entre muchos de los hallazgos encontrados y su estado de salud actual. Centrar el origen del problema en estos hallazgos radiológicos, resonancia magnética… fragiliza, mitifica y crónica el estado del paciente. 

El dolor no tiene un origen exclusivamente mecánico, existen muchos otros factores que lo activan y cronifican. Tenemos que ser cautos a la hora de hablar y utilizar un vocabulario adecuado. Como sanitarios, tenemos la obligación de explicar la realidad según la evidencia más actual.

¿Cómo es una sesión?

Como profesionales sanitarios, a la llegada se le hará entrega de los formularios correspondientes con la protección de datos y, según el caso, de cuestionarios específicos 

Una vez en la sala, terminaremos de realizar la entrevista inicial tomando como base nuestra filosofía slow therapy y empezaremos con la exploración física y test específicos para conocer su estado de salud. Según caso, nos puede llevar gran parte de esta primera sesión a fin de conocer qué puede estar originando el problema. 

El tiempo restante de la primera sesión empezaremos el tratamiento e intentaremos darle pautas específicas para que pueda participar de una forma activa en su proceso de tratamiento. Con el objetivo de mejorar su participación y entender correctamente las pautas y ejercicios, se recomienda que sigan nuestras redes sociales de Instagram y youtube para mejorar su compresión.

¿Cuántas sesiones necesitaré para mejorar la salud?

Hay muchos factores que intervienen en la salud, siendo algunos de ellos tratables desde nuestra profesión de forma directa, otros indirectamente educando y desmitificando para generar conocimiento, hábitos saludables y empoderamiento.

Otros factores y contextos condicionan y pueden predisponer a enlentecer o interferir el proceso de curación: estrés físico y psicológico, alimentación insana, calidad de sueño, sistema digestivo, tipo de profesión, factores sociales y familiares, kinesofobia, catastrofismo, padecer otros problemas de salud… Es por esto que en muchas ocasiones será imprescindible la colaboración de otros profesionales de la salud y generar un abordaje multidisciplinar

Nuestro objetivo es hacerle comprender qué le pasa a su cuerpo, qué puede estar ocasionando el problema, qué factores pueden interferir en el proceso de curación, pero sobre todo empoderarle del tratamiento y convertirle en protagonista del proceso: ser activo en cuerpo y mente. 

A pesar que sabemos que no hay un número de sesiones, según el grado de participación por parte del paciente junto a sus circunstancias de base, esperamos empezar a notar algún cambio a lo largo de las primeras cinco sesiones. No hay patologías, hay personas y justamente esto hace que cada caso sea completamente distinto y complicado de predecir. 

Teniendo en cuenta sus objetivos, elaboraremos un plan de tratamiento real que mejore la calidad de vida

El médico me ha dicho que no puedo me puedo mover, que tengo que operarme o que mejor no me toque na

Una vez estudiado su caso, le podemos guiar tanto en la preparación de su cuerpo para tener las herramientas necesarias para afrontar correctamente la operación, como en el post-operatorio. 

Hay pocas situaciones en las que el movimiento (entendido como ejercicio terapéutico y pautado) esté contraindicado, así que la mejor opción es ponerse en contacto conmigo. Además, existen otras estrategias que podemos implementar para mejorar sus síntomas, favorecer la cicatrización y optimizar el cuerpo para una recuperación más eficaz.

¿Qué haces en consulta exactamente?

Una vez analizado su caso, haber hecho un buen interrogatorio, pruebas y test específicos, elaboramos una hipótesis diagnóstica, trazamos un camino de tratamiento juntos planteando objetivos reales a corto, medio y largo plazo. Tener un objetivo aporta valor al tratamiento

Nuestra realidad hace que combinemos constantemente las disciplinas estudiadas a fin de conseguir resultados. Nos centramos en mejorar su salud y ganar calidad de vida. Por esta razón, nos basamos en nuestra filosofía, en nuestro concepto slow therapy.

La alianza terapéutica es clave, de forma que la educación y la participación activa cogen protagonismo en cada sesión

¿Cuál es mi especialidad?

A lo largo de mi trayectoria profesional he ido creciendo como persona, como padre y como profesional de la salud. La experiencia junto a la evidencia me ha hecho evolucionar y cambiar paradigmas tradicionales de la salud para poder aprender y entender el cuerpo humano como un global. 

Entender que hay muchos factores que modifican la percepción del dolor, cronificación y su intensidad hace que sea éticamente obligatorio mostrar la realidad al paciente y recordarle cuál es el objetivo del tratamiento y qué está dispuesto a hacer y a modificar para lograrlo 

En la actualidad, mis especialidades son:

  • Dolor musculoesquelético
  • Dolor crónico
  • Dolor orofacial, craneomandibular y cervical
  • Bruxismo en adultos y en niños
  • Regulación del sistema nervioso autónomo
  • Osteopatía pediátrica y anquiloglosia

En línea

Roger Montsant

Hola, ¿en qué podemos ayudarte?

18:05